
NOVEDADES LITERARIAS IMPRESAS

EL ARTE DE LA GUERRA
El arte de la guerra es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos, inspiró a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas. Este libro de dos mil quinientos años de antigüedad es uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido ninguna de sus máximas a quedado anticuada, ni hay un solo consejo que no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu, no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar son sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender la raíces de un conflicto y buscar una solución.
(SINOPSIS)
Páginas 128

CRIMEN Y CASTIGO
(SINOPSIS)
Publicada en 1866, Crimen y castigo se escenifica en la capital de los zares, San Petersburgo. Rodión Raskolnikov, estudiante, a pesar de su pobreza, está convencido de la grandeza que le tiene reservado el des-tino, a tal punto que cree llegar a ser un personaje de la talla del Empe-rador Napoleon Bonaparte. Ahora bien: ¿se esclarece de alguna manera la teoría del superhombre, que plantea el joven Rodión, según la cual una persona debe ser capaz de generar su propio sistema de valores? ¿Es lícito asumir que lo que haga para conseguir sus logros queda plenamente justificado y por lo tanto no es, de ninguna manera.
Páginas 224.

EL PRÍNCIPE
(SINOPSIS)
En este libro no se escribe sobre el mundo del "debe ser", sino acerca del "es". Donde se puede palpar la propia realidad que se vivía en esa época con los hombres en el ejercicio del poder.
este es tratado sobre el arte de la política, y lo que Maquiavelo expone sigue en vigor hoy en día.
Para Maquiavelo la virtud de un Príncipe es un concepto difícil evoca un carácter audaz, generoso, valiente, pero que conoce el temor, a veces violento pero preocupado de no cometer injusticias vanas; en una virtud de prudencia aguerrida, capaz de medirse con la realidad política
Esta virtud no es una calidad, es más bien una operación; no se mide con la figura del gobernante, sino con la relación de éste con la realidad y como se introduce en la historia humana a través de lo militar, económico y político.
Páginas 192

EL LOBO ESTEPARIO
(SINOPSIS)
Harry Haller es un lobo estepario: un personaje solitario e incomunicado, tibiamente infeliz, que deja un testimonio escrito de cómo dos personas vitales y alegres, Armanda y Pablo, quebraron en cierto modo el profundo aislamiento al que iba llevando a su vida a causa de su predisposición y su destino triste y mediocre. Pero Armanda arrastra también sus propios problemas, y por algún motivo desea morir.
por un lado, la historia que narra es un alucinante viaje a los temores, angustias y miedos a los que se ve abocado el hombre contemporáneo. Pero por otro, la pericia narrativa de Hesse llega en esta novela a su punto culminante, pues mediante la combinación de voces narrativas y de puntos de vista nos ofrece diversas dimensiones de un personaje que intenta vivir al margen de las convenciones sociales.
Páginas 288

Ana-Frank (Diario)
(SINOPSIS)
La historia es el diario de una niña judía de 13 años, hija de comerciante alemanes, que cuando comienzan las primeras persecuciones nazis, su familia creyó hallar en Holanda la salvación definitiva. La invasión en Holanda los obligó, en julio de 1942 a elegir entre dos alternativas: someterse al llamamiento de GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina, y almacén de la empresa del padre de Ana. Había que adoptar mil precauciones: no dejarse ver, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo el reducido espacio tenían que cohabitar 8 seres diariamente por poco más de dos años. Ana se consagró a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario llamado kitty, en el cual se plasman las más sensibles observaciones respecto a su existencia y a los démas

1984
(SINOPSIS)
1984 es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado.
Muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como: sociedad orwelliana. El término orwelliano se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del siglo XX.
.jpg)
Orgullo y prejuicio
(SINOPSIS)
Es verdad universalmente admitida que un soltero dueño de una buena fortuna tiene necesidad de una mujer.
Aunque los sentimientos y opiniones de un hombre así sean poco conocidos a su llegada a un lugar cualquiera, está tan arraigada aquella creencia en las familias que le rodean, que le consideran como
propiedad indiscutible de una u otra de sus hijas.
Lizzy es una joven casadera pero de modesta fortuna; Mr. Darcy, un acaudalado galán. Pero las normas sociales tienen sus reglas.

MI LUCHA
(SINOPSIS)
Esta obra está concebida en la promulgación de ella misma como "documento histórico" y no pretende exaltar el pensamiento o ideología política de este personaje. Queda a criterio del lector el énfasis crítico de su lectura.
Se complementa con un *glosario academicamente desarrollado por la empresa editorial NB, que le permitirá al lector conocer la inmensidad de manera íntegra de los personajes y sucesos alrededor de la Segunda Guerra Mundial.

DRACULA
(SINOPSIS)
El personaje Drácula de Bram Stoker, es probablemente el último gran mito literario de Occidente. A menudo su estudio ha estado a la luz de las interpretaciones freudianas que ven en el vampiro un sujeto de latentes apetencias sexuales simbolizadas a través de la sangre. No obstante, un análisis más expansivo del personaje,y a distancia de la modernidad ya superada, puede dar cuenta de un sujeto que experimenta el tránsito desde un lugar de preeminencia cultural hasta los ámbitos más oscuros de la existencia humana. En este sentido, Drácula pasa de ser el héroe de una región que lucha contra la invasión turca a convertirse mediante el pacto diabólico de la Schola Necromantis, en el no muerto, un ser atrapado entre el mundo de los vivos y los dominios espectrales, instalando una tiranía que buscará expandirse hacia un Occidente descreído de su existencia. Así, y a través del plan literario se Stoker, Drácula abandona su condición heroica inicial para asumir la tipología más universal del tirano.

Huxley Un Mundo Feliz
(SINOPSIS)
El punto clave de carácter moral del libro gira alrededor de dos problemas diametralmente opuestos. El primero, y el más obvio, asegura una felicidad continua y universal. La sociedad es manipulada. En la libertad de elección y expresión, se inhibe el ejercicio intelectual y la expresión de emociones. Los ciudadanos son felices, pero John el Salvaje considera que esta felicidad es artificial y sin alma. En una escena crucial discute con el Interventor Mundial de Europa Occidental Mustafá Mond, sobre el hecho de que el dolor y la angustia son parte tan necesaria de la vida como la alegría, y que sin ellos, poniéndolo en perspectiva, la alegría pierde todo significado.

H.P. Lovecraft
(SINOPSIS)
Lovecraft se embarcó en un viaje sin retorno hacia una nueva dimensión: abandonando los castillos góticos encantados, los fantasmas, vampiros y brujas para diseñar un inframundo de seres semihumanos, extraterrestres o extra dimensionales, donde el terror se transforma para el lector en un miedo a lo cósmico, al universo. Lo que caracteriza la ficción Lovecraftiana es la utilización de elementos de la tradición gótica reinterpretando en términos científicos, donde desplaza el foco del temor sobrenatural del hombre y su pequeño mundo y sus dioses, a las estrellas y a los negros e insondables abismos del espacio intergaláctico.
En el mundo del autor existe siempre algo amenazador, pero no se sabe nunca su naturaleza hasta tal punto que por mucho que luchemos quedamos prendidos en ella.

Edgar Allan Poe
(SINOPSIS)
Uno de los más grandes escritores de América, Edgar Allan Poe, vivió una vida que fue en muchos sentidos tan trágica y misteriosa como las historias que contó. A Poe se le atribuye haber sido pionero en el género de los cuentos, haber inventado la ficción detectivesca y haber contribuido al desarrollo de la ciencia ficción.

EL PRINCIPITO
(SINOPSIS)
Texto planteado desde una perspectiva aparentemente infantil, conlleva al profundo contraste filosófico dentro del vacío que se expande en la vida adulta".
Clásico literario obligatorio que trasciende generaciones en un formato único a dos caras en Español y Francés.
Obra completa con ilustraciones originales del autor.
Profusamente ilustrado a full color con un matíz de fondo azul en cada una de sus páginas, que facilita su armoniosa lectura recreativa y formativa.
El personaje de Lupin apareció por vez primera en una serie de relatos publicados en la revista Je Sais Tout, comenzando en el número 6, en 15 de julio de 1905.
La serie completa de novelas escritas por Leblanc cuenta con veinte volúmenes, las que deben sumarse las cuatro secuelas autorizadas, escritas por el equipo Boileau-Narcejac, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, conocidos escritores de misterio.
Arsenio Lupin es el descendiente literario del Rocambole de Pierre Alexis Ponson du Terrail. Como él, Lupin es un personaje que opera desde el lado incorrecto de la ley, y sin embargo no es «malvado»; todos aquellos a los que Lupin vence, son, en todo caso, villanos mucho peores que él.

ARSENIO LUPIN
(SINOPSIS)
TELENY
(SINOPSIS)
En Teleny, la obra maldita de Oscar Wilde, el autor hace un dibujo de sí mismo y de su contrafigura: un seductor insistente y un infiel constante, un celoso enamorado y un amante enardecido, un iniciador en los juegos eróticos y un discípulo aventajado. Si su desprecio por las leyes de la sociedad victoriana habían de costarle la cárcel y el entierro en vida, la confesión novelada de sus amores iba a convertir a Teleny en la obra más prohibida y en vano silenciada del autor de Dorian Gray. Esta obra permaneció oculta y en el anonimato durante décadas, su atribución a Wilde todavía es discutida.
